- Actualidad
- General
- SALUD
- BIENESTAR
- EJERCICIOS
- BELLEZA
- MODA
- SENSUALIDAD.TV
- HOGAR
- CULTURA Y OCIO
- RETAIL
- MOTOR
Fetichismo, masoquismo, exhibicionismo… ¿Trastornos o gustos sexuales?
La excitación sexual a través de los pies es un tipo de fetichismo o parcialismo. (ILUSTRACIÓN: Miguel Santamarina)
“Desviación sexual”. Así de escueta es la definición de parafilia que recoge el Diccionario de la Real Academia Española. Podría parecer que tiene una connotación negativa, pero la palabra desviación, en sentido literal, no es otra cosa que salirse de la norma. Prácticas sexuales como el fetichismo, el masoquismo, el exhibicionismo, el voyeurismo y muchas otras son precisamente eso: patrones de comportamiento sexual poco habitual en los que la fuente de placer puede ser un objeto (o una parte del cuerpo), una situación concreta o un tipo de persona.
Espermicidas
Los espermicidas actúan inactivando o destruyendo los espermatozoides para evitar que fecunden el óvulo. Su efectividad ronda el 70-80%, por lo que conviene usarlos junto a otros métodos anticonceptivos.
Qué son los espermicidas
Los espermicidas se pueden presentar en diversos formatos: cremas, óvulos o supositorios vaginales, espumas, geles, esponjas vaginales...
Los espermicidas (o espermaticidas) son un tipo de anticonceptivos incluidos dentro de los de barrera, que se aplican en el interior de la vagina. Se aconseja que actúen en combinación con otros métodos contraceptivos (en España suelen ir asociados al diafragma), ya que por sí solos no son lo bastante fiables para evitar un embarazo: las tasas de efectividad oscilan entre el 70% y el 80% si se usan correctamente. El hombre también los puede usar junto al preservativo masculino (de hecho, algunos de ellos ya vienen lubricados con espermicida).
Material de escalada para principiantes
Si te gusta la naturaleza y el deporte y quieres compaginarlos practicando una actividad exigente y gratificante como es la escalada debes conocer qué materiales básicos vas a necesitar para iniciarte y empezar a disfrutar.
Qué necesitas para empezar a practicar escalada
Juanito Oiarzabal o Edurne Pasabán son dos nombres que están unidos al apasionante mundo de la escalada, una actividad deportiva que, sin embargo, también está abierta a personas que disfruten de la montaña y quieran liberar adrenalina, pero no sean unos escaladores profesionales. Se trata de ascender mediante fuerza física paredes de roca o cualquier relieve natural vertical, para lo que se utilizan ciertos materiales de seguridad que se van normalmente recuperando a medida que se avanza.
¿Cuándo se operan las vegetaciones?
Las vegetaciones crecen con las infecciones.
“Las vegetaciones o adenoides son un acúmulo de tejido linfoide -es decir, tejido defensivo parecido a las amígdalas- que se sitúa en la parte posterior de la nariz, en la zona que se conoce como rinofaringe. Forma parte de un anillo de tejido defensivo (anillo de Waldeyer) que está formado por las amígdalas, las adenoides y la amígdala lingual, cuya función es protegernos de todo lo que entra por la nariz y por la boca”, describe Alejandro Lowy, presidente de la Comisión de ORL Pediátrica de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC).
Bursitis
Los deportistas y profesionales que someten sus articulaciones a movimientos muy repetitivos suelen sufrir la inflamación de las bursas. Conoce cómo prevenir este tipo de lesiones y cómo puedes aliviar su dolor.
Bursitis, qué es y síntomas
La bursitis produce hinchazón y dolor en diversas articulaciones.
La bursitis es una lesión producida por la inflamación de las bursas, unas estructuras en forma de saco rellenas de líquido situadas entre los tejidos blandos (músculos, tendones, piel) y las prominencias óseas subyacentes. Su función es la de amortiguar y disminuir la fricción del hueso con los tejidos blandos durante el movimiento de las articulaciones.
Se pueden localizar en zonas donde puede existir fricción entre las partes blandas y el hueso, es decir, hombro, codo, rodilla y cadera, principalmente, aunque también puede darse en otras localizaciones como el talón o la base del dedo gordo del pie.